miércoles, 13 de junio de 2012

CONDICIONES DE LA GESTIÓN ESTRATEGICA

 Clase 12*06*12

Condiciones de la gestión estrategia.

1*Tiene que identificar las dimensiones de RR.HH.
2*Durante la elaboración de estrategia deben discutirse.
3*Comunicación eficaz que garantice la integración de los intereses de RR.HH , en la toma de decisiones.
4* La organización debe establecer responsabilidad.

Elementos de la gestión estratégica.

Formulación de la : * Definir la misión de la organización.
estrategia                * Análisis foda
                               * Establecer objetivos sociales para alcanzar
                               * Seleccionar que estrategia utilizar en                              
                                  retribución, selección y formación.

Implantación de la : * Es el enfoque operacional como aplicar la 
                                estrategia seleccionada controlar.

 Herramientas para el diagnóstico.

Matriz de crecimiento/ Capacidades.
Utiliza 2 dimensiones.
Externa: Las expectativas que tiene la organización en función del crecimiento del sector.
Interna: Capacidad de la organización en relación a su preparación tecnológica y conocimiento para competir.
*Esta evaluación nos entrega 4 situaciones:
Desarrollo_ Expansión _Productividad_ Redirección.

1.Desarrollo: Situación expectativas de crecimiento y desarrollo limitado.
Comprar capacidades: Contratar personal ya capacitado, para invertir en tecnología, aprovechando la evolución positiva del sector. 
Fabricar capacidades:Es la formación en competencias, habilidades,conocimientos de los participantes, para así mejorar condiciones de competencia.
Se consideran 2 variables tiempo y probabilidad de modificación de capacidades básicas.

2.Expansión: Situación de preparación y capacidades para aprovechar el crecimiento del sector.
La organización puede plantearse abrir nuevos mercados considerando su nivel de capacidades.

3.Productividad: Situación de estancamiento. si la organización tiene una alta preparación, que se refiere a niveles de eficiencia y productivos, podrá crecer con los espacios que dejan los competidores que no logran sobrevivir a esta situación.

4.Redirección: Desaparición o cambio de actividad de la organización.

Matriz Rendimiento/Potencial.
Cuatro grupos de individuos.



Empleado estrella: Presenta altos niveles de rendimiento y alto potencial de desarrollo, son importante para el desarrollo actual y futuro de la organización.








Empleado Esforzado: Presentan un buen rendimiento, pero tiene limite de sus capacidades, se debe incentivar para mantener su desempeño.








Empleado Problema: Es un buen potencial pero rinde poco, tal vez por ( el clima laboral, la cultura,etc).pero esta situación se puede mejorar capacitándolo.













Empleado bajo Perfil: Es una equivocación en la elección, poco puede hacer la organización porque no es modificable su rendimiento a través de la formación.






Ciclo de vida.
En que nivel se encuentran las personas.
Fase de despegue: Las personas se están recién incorporando a la organización , por ende no se les puede entregar grandes responsabilidades.

Fase de crecimiento: Las personas se encuentran en un momento en que realizan contribuciones a la organización, con niveles de creatividad e iniciativa, se asume mayor responsabilidad.

Fase de madurez: Personas que van a generar conocimientos y esfuerzo, llegando al máximo de sus contribuciones.

Fase final de la vida laboral: En estas personas se espera el abandono de la organización.












sábado, 9 de junio de 2012

estructura de la organización.

Clase 05 de junio 2012.

Estructura de una organización.

Área de recursos humanos y gestión estratégica.
*Determina que las personas y la dirección del personal, se contemple como un gasto dentro de la empresa o por el contrario un recurso. 
Departamento de RR.HH.
Tiene actividades asociadas:
*Selección de personal
*Contratos
*Nóminas y seguros sociales.

En la actualidad la gestión de recursos humanos se basa en reconocer a los colaboradores como un activo importante para lograr los objetivos.El departamento de RR.HH, se organiza en 2 factores:
tamaño y actividad de la empresa.

Organización del departamento de Recurso humanos.
La gestión del personal influye en la estructura y función, gestiona y organiza, para ser determinada con una cultura organizacional.

Organización formal: Linea y Staff.
Formal, es un nivel jerárquico, puestos, funciones,canales medios de comunicación realizados por quienes lo dominan. 

Unidad de linea

El participante realiza su actividad en un área especifica, solo recibe ordenes de su jefe.
El numero de individuos que puede coordinar, supervisar,y controlar con eficacia un cargo directivo, se le llama amplitud gerencial.
Staff: Esta formado por personas que no mandan directamente , sobre quienes conforman la linea, su actividad consiste en el asesoramiento.
Sus funciones son:
*Servicios
*Consultoria y asesoría
*Monitoreo
*Planeación y control.
Las funciones de Staff puede existir en cualquier nivel de una organización desde el mas alto al mas bajo.

Diferencia entre linea y Staff.
*La unidad esta orientado hacia el exterior de la organización de linea.
*La unidad de Staff esta orientado al interior de la organización.

Tipos de Autoridad.
Linea: tiene la autoridad para ejecutar y decidir los asuntos de la organización.
Staff: otorga planes o ideas, presta servicios especializados.

Jerarquía versus Especialización.
* La jerarquía (linea) asegura el mando y la disciplina.
* La especialización (Staff) provee los servicios de Consultoria y asesoría.

Gestión estratégica de los recursos humanos.
Son aquellas actividades que afectan el comportamiento de las personas a la hora de crear estrategias.
evalúa los recursos que tiene y el éxito se consigue en un largo plazo.



miércoles, 6 de junio de 2012

CLASE 29/05/12
     Variables externas e interna a la gestión de RR.HH.

*Las variables son un cambio que afectan al sistema , las funciones y actividades se realizan dentro de un contexto interno, la organización y externo,el entorn                  
Apoyo de la lata dirección: Es el nivel de responsabilidad hacia el componente humano en toma de decisiones de la organización.

Estrategia: son planes y actividades para alcanzar el objetivo,estas características esta limitadas por la tecnología y estructura de la organización.
Cultura: Es la evaluación de los participantes en la organización.
Tamaño: Al numero de personas.

Tecnología y estructura.
Estructura: Puesto de trabajo, comunicación formal e informal, supervisar las responsabilidades de control.
Tecnología: Equipos y conocimientos utilizados para producir bienes y servicios.
Competencia Internacional.
Para entender los objetivos de la organización es necesario conocer la evolución.
Administración:  Función _ Burocrática
conocimientos del trabajo a reglas establecidas.
Relaciones laborales: Función_  jurídico
conocimiento manejo de conflicto, negociación y condiciones de trabajo.

Objetivo explicito: ( tiene una explicación para todo igual).
Existen 4 objetivos.
- Se exige traer candidatos calificados
-capacidad de retener a los mejores
_motivar a los participante y se comprometan con la organización.
_capacitar a los colaboradores y ayudar a que realicen carrera.

Objetivo implícito: ( aquello que se hace, pero no se habla).
Existen 3 objetivos.
Productividad: Va aumentar las ventas por que nosotros debemos mantener a nuestro cliente satisfecho.
Calidad de vida en el trabajo: Es aquella que busca que los participantes aumenten su nivel de compromiso con su actividad.
Cumplimiento de la normativa: saber como son las leyes y reglamentos (objetivos a largo plazo).

Importancia de recursos humanos.
Tiene que ser guiado y dirigidos por personas de RR.HH ( generar estrategias de éxito).